XVI Congreso Internacional “Reflexionando las Disciplinas”

Agenda

Un programa diseñado para expandir tus horizontes

La agenda del XVI Congreso Internacional Reflexionando las Disciplinas ha sido cuidadosamente estructurada para ofrecerte una experiencia única de aprendizaje e interacción.

A lo largo de tres días, 15, 16 y 17 de octubre de 2025, disfrutarás de una serie de ponencias centrales, ponencias en investigación academica,investigación creación, simposio de investigación estudiantil y muestras culturales, que descubrirán el impacto de las ciencias sociales y las humanidades en los problemas globales actuales.

 

Miércoles

15

7:30 am

Registro de asistencia

Jornada Mañana

8:00 am

Apertura

Lugar: Auditorio Madre Caridad
8:30 am – 9:00 am

Desafíos globales de las ciencias sociales y humanas

«Lo visual es político: Conocimiento, poder e interdisciplinariedad en las relaciones internacionales contemporáneas.»
Marcelo Saguier, PhD en Política y Estudios Internacionales. Investigador y Profesor Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires – Argentina.
9:00 am – 9:15 am

Sesión de preguntas

9:20 am – 10:10 am

Eje: Arte, Cultura y Desarrollo Tecnológico

“Estética en crisis: arte, investigación y sentidos en tiempos de emergencia».
Pablo Martínez-Zárate, artistas, documentalista e investigador.Mexico
10:15 am – 10:30 am

Receso Cultural

11:00 am – 11:30 am

Desafíos globales de las ciencias sociales y humanas

“Misión Ciencias Humanas: revalorizar las humanidades y ciencias sociales en Colombia”
Alejandra Jaramillo. Phd. En Literatura y Cine Latinoamericano. Escritora y Crítica Cultural. Directora Nacional de Extensión Universidad Nacional de Colombia.
11:30 am – 11:45 am

Sesión de preguntas

Jornada Tarde

Lugar: Auditorio Madre Caridad
2:00 pm – 2:15 pm

Registro de asistencia

2:15 pm – 2:45 pm

Eje: Tierra, medio ambiente y comunidades

“Naturaleza como sujeto de derechos, diversidad ecológica e interespecie”.
Pablo Ricardo Mendoza Escalante, PhD en Derecho y Relaciones Internacionales. Ecuador.
2:50 pm – 3:50 pm

Eje: Tierra, medio ambiente y comunidades

«Cambio Climático Global: Ciencia, Política mundial, compromisos de Colombia al 2030»
María Cristina Amézquita, Phd En Ciencias Ambientales – Consultora, investigadora y profesora universitaria
3:50 pm – 4:15 pm

Sesión de preguntas

4:00 pm
Diálogos AFACOM Regional Suroccidente:
Conversatorio de profesores: Investigación-creación retos y oportunidades en la comunicación
Transmisión Zoom – Aula 203 Bloque Santa Clara
4:00 pm

Eje de Arte, Cultura y Desarrollo Tecnológico

HUMANO II
Video experimental
Lugar: Banco de la República – Área Cultural

Jornada Noche

Lugar: Auditorio Madre Caridad
7:00 pm – 7:30 pm

Eje: Tierra, medio ambiente y comunidades

Litigio Estratégico “Reconocimiento de los Ríos como Sujetos de Derechos: Defender la Vida a Través del Agua”.
Mag. Lina Enriquez Enriquez – Defensoría del Pueblo
7:30 pm – 8:30 pm

Eje: Tierra, medio ambiente y comunidades

«Cambio Climático Global: Ciencia, Política mundial, compromisos de Colombia al 2030»
PhD María Cristina Amézquita – Consultora, investigadora y profesora universitaria
8:30 pm – 8:45 pm

Sesión de preguntas

Jueves

16

7:45 am – 8:00 am

Registro de asistencia

Jornada Mañana

Lugar: Auditorio Madre Caridad
08:10 am – 10:10 am

Prevención de Violencias Basadas en Género (VBG)

Conversatorio expertas (os) Invitadas (os):
““Importancia de las medidas de protección para la prevención de las violencias basadas en género” – Magistrada Blanca Arellano – Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pasto
“Mujeres, Minería y VBG” – Mag. Dayana Hoyos Agudelo – Defensora del Pueblo Regional Nariño
“Prevención VBG, perspectivas legales y políticas públicas” – Diana Carolina Hidalgo – Oficial Sub oficial Nariño – ONU Mujeres Colombia
“La reeducación de hombres responsables de violencias desde una mirada de justicia restaurativa” – Psicologo Jonathan Delgado Muñoz – Corporación Hombres en Marcha

 

10:10 am – 10:20 am 

Receso – Acto Cultural

10:30 am – 12:00

Derecho al Cuidado – Prevención de Violencias Basadas en Género (VBG)

Conversatorio
“Prácticas de cuidado étnico-comunitarias”. – Mag. Paula Mogollón García – Dpto. Adm. Presidencia de la República
“Enfermedad mental, para explicar la desobediencia al mandato reproductivo y de cuidado”. – Mag. Diana Molina
11:40 am

Sesión de preguntas

Jornada Tarde

Lugar: Conforme agenda de ponencias
2:30 pm – 6:30 pm
Ponencias
Eje de Salud Mental y Derecho al cuidado – Lugar: Auditorio Madre Caridad
Eje de Prevención en VBG – Lugar: Sala Schumacher
Eje de Tierra, Medioambiente y Comunidades – Lugar: Salón 202 Bloque San José
Eje de Arte, Cultura y Desarrollo Tecnológico – Lugar: Auditorio Jesús de Nazareth
4:00 pm – 6:00 pm

Eje de Arte, Cultura y Desarrollo Tecnológico:

Taller: “Experimentación e investigación artística como prácticas críticas”
Pablo Martínez Zárate
Lugar: Aula 205 Bloque Santa Clara

Jornada Noche

Lugar: Auditorio Madre Caridad
6:30 pm – 7:30 pm

Acto Cultural – Obra :  El nacimiento del Juglar – Teatro Unicornio Universidad Mariana

7:00 pm – 8:00 pm

Tierra, medio ambiente y comunidades

“Searching for lost lives, los desafíos de documentar la ausencia”
Viviana Peretti – Literata, periodista y fotógrafa. Profesora de la Universidad de Los Andes
8:00 pm – 8:15 pm

Sesión preguntas

8:20 pm – 9:00 pm

Tierra, medio ambiente y comunidades

“Naturaleza como sujeto de derechos, diversidad ecológica e interespecie”.
Pablo Ricardo Mendoza Escalante, PhD en Derecho y Relaciones Internacionales. Otavalo, Ecuador.
9:00 pm – 9:15 pm

Sesión preguntas

Viernes

17

7:30 am

Registro de asistencia

Jornada  Mañana

Lugar: Auditorio Madre Caridad
8:00 am – 9:00 am

Tierra, medio ambiente y comunidades

Legado Nasa.
Viviana Peretti – Literata, periodista y fotógrafa. Profesora Universidad de Los Andes.
9:00 am – 9:15 am

Sesión de preguntas

9:20 am – 10:20 am

La cátedra – Asociación Colombiana de Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales – Regional 1

“Ecosistemas de Bienestar” – Conversatorio
“Avances y retos en la promoción de la salud y el bienestar en una comunidad educativa”.
Phd. María Teresa Varela Arévalo – Pontificia Universidad Javeriana Cali
“Matrix de un nuevo paraíso digital”.
Phd. Mauricio Herrera Lopez – Universidad de Nariño
“Gestión colaborativa en tratamiento de trastornos mentales crónicos”.
Phd. Norman Darío Moreno Carmona – Universidad San Buenaventura
10:30 am – 10:45 am

Receso Cultural

10:45 am – 12:00

La cátedra – Asociación Colombiana de Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales – Regional 1

“Ecosistemas de Bienestar” 
“Sinergia entre Humanidades, Arte y Tecnología en la Era Digital”.
Mag. Daniel Narváez Paredes – Unicomfacauca
“Política integral de salud mental de la Universidad Mariana”.
Mag. Yordy Javier Bastidas Erazo – Universidad Mariana

Jornada  Tarde

Lugar: Conforme agenda de ponencias
2:30 pm – 4:30 pm
Ponencias
Investigación Creación: Eje Humanidades, Arte y Cultura / Salud mental y derecho al cuidado
Lugar: Auditorio Jesús de Nazareth
Investigación Académica: – Eje Humanidades Arte y Cultura
Lugar: Sala Schumacher
Simposio Investigación Estudiantil:
Eje de Prevención en VBG – Salud Mental y derecho al cuidado
Lugar: Salón 209 Bloque Madre Caridad
Eje de Tierra, Medioambiente y Comunidades
Lugar: Salón 102 Bloque San José
Eje de Arte, Cultura y Desarrollo Tecnológico
Lugar: Salón 203 Bloque San José
4:30 pm – 6:30 pm

Clausura del Evento
Acto cultural